Control y prevención de Legionella
La Legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20ºC y 45ºC, y destruyéndose a 70ºC. Su temperatura óptima de crecimiento es de 35-37ºC. Su nicho ecológico natural son las aguas superficiales, desde estos reservorios naturales la bacteria puede colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución de agua, se incorpora a los sistemas de agua (fría o caliente) u otros sistemas que requieren agua para su funcionamiento.
Según el Real Decreto 865/2003 por el que se regulan los criterios higiénicos sanitarios para la prevención y control de legionelosis, son instalaciones de riesgo de dispersión y proliferación de Legionella:
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
- Sistema de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno o sin circuito de retorno.
- Sistemas de agua climatizada (SPAS, jacuzzis, piscinas, bañeras de hidromasaje o terapéuticas).
- Centrales humidificadoras industriales.
- Sistema de agua fría de consumo humano.
- Humectadores
- Fuentes ornamentales.
- Sistema de riego por aspersión en medio urbano.
- Sistema de agua contraincendios.
- Elementos de refrigeración por aerosolización.
- Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
- Equipos de terapia respiratoria (nebulizadores, respiradores)
Los titulares de las instalaciones son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 865/2003 y de que se lleven a cabo los programas de mantenimiento periódico, las mejoras necesarias, y el control de calidad microbiológica y físico-química con el fin de que no represente un riesgo para la salud pública.
El Real Decreto 865/2003 obliga a llevar un control sobre las instalaciones de riesgo de diseminación y proliferación de Legionella. En Istagua Prevención de Legionelosis S.L. contamos con técnicos altamente cualificados en distintas ramas y con gran experiencia en el sector que aseguran el correcto funcionamiento y control de las instalaciones. Algunos de los trabajos que se llevan a cabo son:
- Visitas e inspecciones periódicas de las instalaciones.
- Elaboración de evaluaciones de riesgo.
- Análisis físico-químicos y microbiológicos necesarios según el R.D. 865/2003.
- Tratamientos de limpieza y desinfección según lo establecido en el R.D. 865/2003.
- Suministro de productos y reactivos.
- Emisión de certificados.
- Elaboración de libros de registro.
- Asesoramiento por parte de nuestros técnicos durante inspecciones de Sanidad.
Para llevar a cabo todos los trabajos anteriores se sigue lo dispuesto en el Real Decreto 865/2003 y lo establecido en la Norma UNE 100030 para la prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones.
Tratamiento de aguas
En esta área de actuación realizamos trabajos de:
- Descalcificación, calderas, ósmosis, desinfección ultravioleta y equipos de tratamiento.
- Tratamiento y análisis físico-químicos y microbiológicos de aguas en instalaciones recreativas: bañeras, piscinas climatizadas , piscinas de hidromasaje, etc .
Para la realización de estos trabajos se tiene en cuenta lo establecido en el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios de las piscinas, y lo establecido en el Real Decreto 865/2003 sobre control de Legionelosis.