https://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/10/catalunya/1476126232_578633.html (pinche aquí)
La Generalitat confirmó ayer dos nuevos infectados por un brote de legionela detectado a finales de septiembre en Salou (Tarragona). Con estos dos nuevos casos, la cifra de afectados por el episodio infeccioso ya se eleva a nueve: uno de ellos, un hombre de 50 años y vecino de Madrid, ha fallecido y otros cinco permanecen hospitalizados. La Agencia de Salud Pública de Cataluña sospecha que el origen de brote podría estar en el hotel Jaime I de Salou, ya que todos los afectados se hospedaron allí durante el mes de septiembre.
Entre los enfermos se cuentan dos turistas de nacionalidad francesa e irlandesa, tres catalanes, dos personas de La Rioja y otra de Aragón. El departamento de Salud no ha dado detalles del pronóstico de los nuevos afectados. La semana pasada, al dar a conocer la existencia del brote, la subdirectora de Coordinación de la Salud Pública en Tarragona, Mercè Bieto, admitió tener escasa información relativa a la evolución de los pacientes e incluso dijo desconocer si estaba en riesgo la vida de alguno de ellos.
La legionelosis, de declaración obligatoria no urgente desde 1996, es una enfermedad causada por la bacteria Legionella pneumophila, que se encuentra en el medio ambiente, especialmente en zonas con agua estancada o en la misma tierra. La dolencia, que no se transmite de persona a persona, se contagia al inhalar la bacteria cuando esta viaja en el interior de gotas de agua microscópicas que flotan en el aire. Al aspirarla, llega a los pulmones y se reproduce sin control. El cuadro clínico es una infección pulmonar, similar a una neumonía, y aunque suele tener un pronóstico favorable, varía según los factores de riesgo de la persona afectada.
La Agencia de Salud Pública lanzó la alerta epidemiológica el pasado 28 de septiembre después de que dos clientes del mismo hotel presentasen una sintomatología compatible con una infección por legionela. Según Bieto, la “hipótesis” sobre el origen del brote se centra en el hotel donde se hospedaron todos los afectados. Los técnicos de Salud Pública han recogido muestras de los pacientes y también ambientales en el hotel, que cerró el 2 de octubre al terminar la temporada de verano. Aunque Bieto se mostró prudente y dijo no haber “certezas” sobre el foco de contagio, sí admitió que no se están recogiendo muestras y haciendo análisis más allá del perímetro del Jaume I, un complejo que, según Salud, ya acumula antecedentes por episodios de legionelosis.
Aunque nunca antes la infección en este complejo tuvo un desenlace tan grave, los inspectores de Salud ya conocían de antemano las instalaciones. Con todo, en este caso, no fue Salud Pública quién cerró cautelarmente las instalaciones, sino el final de la temporada turística.
Este departamento no descarta, no obstante, que puedan aparecer más personas afectadas por el brote, ya que el periodo de incubación de la enfermedad es de hasta 14 días.
FUENTE: https://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/10/10/catalunya/1476126232_578633.html
Comments are closed.
Comentarios recientes